DESPUÉS DEL FUEGO
cuando-los-ideales-inspiran

Dos voces, una historia

Si has llegado a esta entrada sin leer las anteriores, me presento brevemente. Soy Cristina R. Yebra, bióloga y escritora de ficción especulativa. En este enlace puedes encontrar más información sobre el relato Después del fuego.

Si ya has visitado mi página web y conoces mi proyecto literario, sabrás que Después del fuego es una precuela corta de mi primera novela, actualmente, en fase de publicación.

Esta es una entrada especial de Letra Utopía. Te invito a leer dos reseñas del relato de la mano de Ana Criado e Irene Blázquez, dos de mis primeras lectoras.

Espero que disfrutes de sus palabras y te animen a leer la historia.

Crónica anunciada 2050

Después del fuego es un relato cuidado, de estilo pulcro y detallado, lenguaje atemporal y lectura ágil. A lo largo de 40 páginas, divididas en seis capítulos, Cristina R. Yebra se nos presenta como una escritora comprometida con su presente, observadora de las inquietudes humanas y sensible a las incertidumbres que nos acechan.

Más que un relato narrativo, la trama nos sitúa en lo que podría ser el comienzo de una novela a partir de los desvelos de unos personajes sin nombre que nos invitan a ocupar su lugar. Un matrimonio que asiste a la destrucción de su mundo en tiempo real, como una crónica anunciada de lo que nos espera en 2050, si no antes. La autora desgrana poco a poco, sumergiéndonos en la cotidianidad conyugal, las preocupaciones y emociones encontradas que inundan los pensamientos de una mujer embarazada ante un escenario apocalíptico.

Lo he leído de un tirón, sin poder dejarlo, sintiendo que el texto me hablaba, me situaba en la escena. Sin duda, es una lectura recomendable para aquellas personas a las que, como a mí, les gusta enfrentarse a la realidad con la esperanza de un mañana. Cristina R. Yebra nos deja con la intriga de qué será del mundo cuando todo quede arrasado por las llamas, qué pasará Después del fuego.

ANA CRIADO
/Comunicadora y gestora cultural

Entre la ficción y la realidad

Después del fuego se mueve con maestría entre la ficción y la realidad. Situado en el año 2050, un tiempo que nos llega presente y cotidiano, el relato muestra la vida de una pareja en un mundo en llamas. Sin embargo, a pesar de la destrucción, hay esperanza para una nueva vida.

En este contexto apocalíptico, Cristina R. Yebra nos presenta unos personajes verosímiles abocados a una irremediable transformación que va más allá de lo personal y nos conecta como humanidad. Resulta fácil, por tanto, identificarse con ellos y sumergirse en la historia. Cabe destacar, el retrato profundo y emotivo que la autora hace de la protagonista: una mujer embarazada, en la búsqueda del equilibrio, que se debate entre la serenidad y el desasosiego, la pasividad y la acción, la vida y la desolación.

Después del fuego te atrapa de un modo sutil pero intenso, manteniendo el interés por el desenlace más allá de sus páginas. Al acabar necesitas saber qué pasará con los personajes en ese mundo por venir después de las llamas.

En resumen, la historia narra una ficción que bien podría suceder en la vida real. O tal vez, ya esté ocurriendo. Coincidencia o predicción, Cristina R. Yebra nos sumerge en unos acontecimientos que se vuelven cercanos. Es imposible quedarnos indiferentes.

IRENE BLÁZQUEZ
/Profesora de derecho internacional privado

Letra Utopía

despues-del-fuego-reseña

¿Qué te han parecido las reseñas? Te animo a que te suscribas a mi boletín. Aquí debajo encontrarás un formulario y, si dejas tu nombre y el correo electrónico, te informaré de nuevas publicaciones.

¿Has leído ya Después del fuego? Me encantaría conocer tu opinión. Compártela en los comentarios. Además, si te ha gustado esta entrada, puedes compartirla con tus amistades y contactos.

CRISTINA R. YEBRA
/Autora de utopías


Comentarios(2)

    • Trinidad Hinojosa

    • Hace 10 meses

    Deseando leerlo después de estas reseñas

    1. Hola, Trinidad. Puedes descargar el libro electrónico suscribiéndote a mi newsletter en los formularios de la web. Gracias por tu comentario. Cristina.

Deja un comentario

Descubre más desde Cristina R. Yebra

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo